En abril 2025 el básico es de 212.572 pesos. Es el más bajo de los últimos 15 años.
La situación salarial docente en San Luis es preocupante porque el salario básico remunerativo es de alrededor de 200 mil pesos y es sobre este que, por el concepto antigüedad, se reconoce salarialmente la carrera docente. Este valor representa el 23 % del sueldo bruto actual perdiendo, de esta manera, las garantías que se tenían con paritarias nacionales.
Si bien desde SADOP se reconoce que el gobierno provincial actual emprendió el compromiso de ir pasando a remunerativo cifras que se encontraban precarizadas desde el gobierno anterior, se muestra muy lento el impacto en la recomposición general. El 40 % del sueldo docente no impacta en jubilaciones y sueldo anual complementario (SAC).
A la condición de precariedad que se tenía previo al 2023, se incorpora la suma fija otorgada por la gestión actual y el incentivo docente recuperado. Esto representa un 11% del salario total que no ha recibido actualizaciones desde inicios del 2024.
Destacamos que el cargo testigo de maestro de grado en abril percibirá un total neto de $
783.641. Este nivel de ingreso del docente privado nos pone en situación de alerta ya que no se está llegando a cubrir la canasta básica, que según datos de marzo de 2025 suministrados por el INDEC, para una familia de cuatro integrantes debió ser de 1.100.266,99 pesos y de 875.940,71 pesos para una familia tres integrantes.
Desde SADOP se pretende visibilizar la situación salarial docente en la que se encuentra el
sector. Reclamamos acciones concretas que reivindiquen y aseguren las condiciones dignas del ejercicio de nuestra profesión.
Atentamente,
Secretaría de Comunicación y Prensa de SADOP, Seccional San Luis
